Resumen básico de cuadro genealógico
de la familia
Guíñez de Pemuco
![]() |
Marco y Pascual Guiñez 1900 Investigación de Fernando Cuevas Mardones
|
(Nota de Manuel Alfonso Pérez Guiñez:
Las personas citadas en este trabajo , es posible que no estén todas incluidas en el arból general , de igual forma que su relacion familiar, que se encuentra en construcción, pero es un exelente referente para encontrar nuestros ascendentes familiares..)
Todos lo Guíñez de Pemuco y casi la totalidad de los existentes provienen del siguiente cuadro básico que a continuación desarrollamos:
Don Antonio Fernández Guíñez y Rodríguez Gallegos Heredó de su madre 600 cuadras en la doctrina de Palpal , (Pemuco aún no existía como pueblo o comuna y la división eclesiástica era la que mandaba, obispados-curatos y doctrinas).
De este caballero nacido en Concepción, tres hijos originaron las diferentes ramas de Guíñez y su descendencia se instaló en Pemuco: Eduardo, Justo Ramón y José Florián. A quienes diferenciaremos como PRIMERA RAMA, SEGUNDA RAMA y TERCERA RAMA, respectivamente.
PRIMERA RAMA DE PEMUCO
I.- Don Eduardo Fernández Guíñez (1743-1803) nació y murió en Concepción. Fue casado con doña María del Carmen del Solar y su hijo Ramón junto a dos tíos (Justo Ramón y José Florián) se trasladó a vivir a Pemuco. Sus otros hijos Guíñez Solar se quedaron en Concepción y formaron familia en esa ciudad, -de ellos provienen Verdugo Guíñez, Verdugo Urrejola, Verdugo Cavada, Dahm Guíñez, entre otros-. También hay descendencia que usó el apellido Fernández en vez de Guíñez.
II.- Ramón Guíñez del Solar, nacido por 1780, quedó huérfano joven y por ello asume la parte de herencia que correspondía a su padre en Pal Pal y compartiría con sus tíos. Se casó con doña Agustina Arriagada y Sotomayor, de la familia Arriagada originada en Colchagua y con rama en Chillán. De este matrimonio hubo a lo menos tres hijos:
III.-
a) María del Rosario Guíñez Arriagada, casada con José
Elías Quezada Carrasco, cuyo padre, Quezada Riquelme era completamente
Palpalino, de la misma familia de la madre de Bernardo O´higgins. De aquí
provienen Quezadas, Riquelmes y Labarca, vigentes hoy. (Revista de Estudios
Históricos Nº 38, Inst Chileno de Investigaciones Genealógicas,)
Una Quezada Guíñez se casó también con Riquelme
y entre sus hijos se encuentra Clara Rosa Riquelme Quezada.
b) Tránsito Guíñez Arriagada, (Pemuco, 1827-1873), casada
dos veces, con Feliciano Herrera Guíñez (hijo de Francisco y María
Josefa Guíñez Huerta, línea segunda de los Guíñez
de Pemuco) y luego con José María Baeza. De aquí:
I. Concepción Herrera Guíñez, casada con su primo hermano
Pascual Guíñez Rivas, que sigue en IV.
II. Feliciano Herrera Guíñez, casado con Celina Mardones, padres
de Laura, Orfelina, Aurelio, Justiniano, Lucila, Ester y Ramón Herrera
Mardones.
III. Maximino Baeza Guíñez, entre otros Baeza Guíñez.
c) Estanislao Guíñez Arriagada, poderoso tronco económico y genealógico de los Guíñez, vivió entre 1810 y 1872 y tuvo hijos Guíñez Rivas y Guíñez Herrera, en doña Pascuala Rivas Muñoz (hija de Desiderio Rivas y Pascuala Muñoz) y doña María Santos Herrera. Analizaremos la descendencia de Pascual Guíñez Rivas y luego la de sus medios hermanos Guíñez Herrera.
IV.-
I. Pascual Guíñez Rivas, nacido en Pemuco y fallecido allí
el año 1924. Casado el año 1872, en Pemuco, con su prima hermana
Concepción Herrera Guíñez mencionada más arriba.
Don Pascual heredó la estancia Cartago de su padre, varias propiedades
de su mujer y compró gran parte de la Hacienda Pemuco a la familia Prieto
Hurtado de Concepción (antigua estancia Casablanca, que los Hurtado heredaron
de su madre que era Peñailillo). De esta hacienda provienen numerosos
fundos actuales entre Pemuco y General Cruz (El Roble, El Oyente, Centinela,
Puerto Rico, Santa Elvira, etc). Además fue dueño de importante
comercio y bodegaje y del servicio de coches entre Pemuco y General Cruz. Construyó
una gran casa de dos pisos a una cuadra al oriente de la plaza de Pemuco, con
14 balcones colgantes y escala de caracol. De su matrimonio nacieron los siguientes
hijos:
V.-
1) Matilde del Carmen Guíñez Herrera, (1874-1963) religiosa de
la Inmaculada Concepción (Monjas Alemanas) fue la primera Superiora de
esa congregación nacida en Chile. Música y pintora de calidad.
Sor Concepción.
2) Clara Gloria Guíñez Herrera (1875-1961) Religiosa de la Inmaculada
y Directora de los colegios de la congregación en Talcahuano, Copiapó
y Curicó. Sor Salesi.
3) Marco Aurelio Guíñez Herrera, 1879-1955) Abogado. Dirigente
del Partido Conservador (fundador de los “jóvenes Turcos”,
rebeldes de ese partido.) Casó con doña María Henríquez,
de San Carlos, sin hijos. Fundó el diario “La Verdad” de
Pemuco y fue Promotor Fiscal en Chiloé.
4) Julia del Tránsito Guíñez Herrera, nacida en Pemuco
en 1879, casada allí en 1909, con don Joaquín Hernández
Ruiz quien fuera Gobernador de Yungay en el Gobiernos de Pedro Montt. Heredó
el fundo El Roble, de 3.000 cuadras, junto a su hermano Rafael. Tuvo dos hijos:
1. Joaquín Hernández Guíñez agricultor y dirigente
gremial en Chillán. Soltero, fallecido en 1975.
2. Julia Hernández Guíñez agricultora en Chillán
Viejo, fallecida soltera en 1995. Ambos fueron dueños de la chacra Santa
Julia, saliendo de Chillán a Yungay, Calle Baquedano y que heredaron
sus primas Mardones Guíñez
5) Pascual Oseas Guíñez Herrera, (1882-1910) abogado como su hermano
Marco Aurelio, falleció joven y soltero en una travesía por la
cordillera hacia Argentina, en la zona de Yungay. Sabemos que tuvo a lo menos
una hija y hubo nietos Abarzúa Guíñez.
6) Juan Recaredo Guíñez Herrera, 1883-1890) .
7) María Guillermina Guíñez Herrera (1885-1960) Nacida en Pemuco, la “Señorita Mina” heredó la tienda y la casa de dos pisos de su padre en Pemuco, la que mantuvo hasta 1960. Soltera.
8) Juana Cristina Guíñez Herrera, (1886-1946) casada con el hermano de su cuñado Joaquín, (el marido de Julia) don Jorge Hernández Ruiz. Este matrimonio vivió en la calle Comercio frente a la Plaza de Pemuco, una fachada de ladrillo a la vista que aun se mantiene. Heredó de su padre el fundo San Antonio, camino a Cartago. Fueron sus hijos:
1. Jorge Hernández Guíñez, soltero.
2. Cristina Hernández Guíñez, casada con Humberto Uribe,
de Pemuco, sin hijos.
3. Clara Hernández Guíñez, fallecida soltera.
9) Rafael Tobías Guíñez Herrera. Nacido en 1887. Tuvo
su casa frente a la Tenencia de Carabineros en Pemuco. Heredó el Fundo
San Ramón y la mitad de El Roble (3.000 cuadras) de su padre. Se casó
con doña Prosperina Campos, quien llegó como matrona al hospital
de Yungay, solicitada por el Gobernador don Joaquín Hernández
Ruiz (casado con Julia Guíñez, mencionada más arriba).
Doña Prosperina o “Pupe”, era hermana del doctor Héctor
Campos que fuera diputado del Partido Radical. De este matrimonio hubo tres
hijos:
1. Rafael Guíñez Campos, egresado de derecho y ejecutivo de Química
Hoechst, y casado dos veces; Con Hilda López y luego con Hilda Merino
Mardones, prima doble de los Mardones Guíñez (de Irene Guíñez
y Vicente). Fueron sus hijos:
a. Rafael Álvaro Guíñez López, que estudió
en la Escuela Naval y luego se fue a Brasil, donde vive actualmente, casado
y con hijos..
b. Viviana Guíñez López, Asistente Social. Casada con Roberto
Sebastián, padres de :
i. Viviana Sebastián Guíñez
ii. María José Sebastián Guíñez.
c. Carmen Gloria Guíñez Merino, concertista y profesora de piano
clásico. Casada con Francisco Mendoza, vive en Santiago. Hijos:
i. Francisco Rafael Mendoza Guíñez
ii. Paloma Mendoza Guíñez
d. Rafael Manuel Guíñez Merino, concertista en viola y violín,
perteneció a la Orquesta Filarmónica de Santiago y tocó
en la Filarmónica de El Cabo en Sudáfrica, Derivó luego
en la música contemporánea y ha fundado e integrado varios grupos
de Rock. Su foto está en la página web de la familia Guíñez
que creó don Manuel Pérez Guíñez.
2. Maximino (luego Máximo) Guíñez Campos. Trabajó
en la cámara de Diputados como Secretario de su tío Héctor
Campos y también en la industria farmacéutica. Hombre de inquietudes
intelectuales y sociales. -El nombre proviene de su tío abuelo, don Maximino
Baeza Guíñez-. De su matrimonio con Eliana Ferrer Fica, nacieron
tres hijos:
a. Max Guíñez Ferrer, Contador Auditor, su nombre aparece en página
de los Guíñez. Casado dos veces, primero con Ximena Navasal y
luego con Soledad Fuentes. Son sus hijos:
i. Max Guíñez Navasal
ii. María Javiera Guíñez Navasal. En matrimonio con Felipe
Barros, nació:
1. Felipe Barros Guíñez
iii. Soledad Guíñez Fuentes
iv. Felipe Guíñez Fuentes
v. Tomás Guíñez Fuentes.
b. Jaime Guíñez Ferrer, Psicólogo, Consultor. Casado con
Patricia Fernández. Hijos:
i. Cristián Guíñez Fernández
ii. Marisol Guíñez Fernández
iii. Jorge Guíñez Fernández
c. Francisco Javier Guíñez Ferrer, Ingeniero, casado con Gloria
Valero, artista pintora, son los padres de:
i. Pablo Guíñez Valero.
ii. Consuelo Guíñez Valero.
iii. Rosario Guíñez Valero.
iv. Martín Guíñez Valero.
3. Liliana Guíñez Campos, Empresaria en diversos rubros vive
actualmente en Isla Margarita, Venezuela, dedicada al campo portuario y al área
inmobiliaria. De su matrimonio con Sergio Baró, nacieron:
a. Juan Sergio Baró Guíñez, radicado en Venezuela. De sus
dos matrimonios ha tenido los siguientes hijos:
i. Giordana Baró Martínez
ii. Sabina Baró Martínez
iii. Juan Ricardo Baró Jabardo
iv. Estela Leonor Baró Jabardo
b. Rosita Baró Guíñez, empresaria turística, también
en Venezuela, casada con Jorge Ovalle, una hija.
i. Javiera Ovalle Baró
c. Rafael Baró Guíñez, Vive, como sus hermanos, en Venezuela.
De su matrimonio con Belkis Ríos nació su hijo:
i. Sergio Baró Ríos
10) Melecia Guíñez Herrera (Pemuco,1889-1978). Heredó varios fundos de su padre. Muy buena ejecutante en piano y experta en montar obras teatrales y musicales, además de gran empresaria agrícola. Casada con Arístides Sepúlveda Guíñez (rama segunda) quien era viudo de doña Clarisa Quezada San Cristóbal. Ambos crearon y mantuvieron un importante patrimonio en Pemuco y El Carmen, llegando a tener más de 12 fundos e innumerables bodegas y maquinarias, además de ganado, camiones y propiedades urbanas. No hubo hijos de este matrimonio. Don Arístides fue heredado por su hija Regina Sepúlveda Quezada y la señora Melecia por sus sobrinos Hernández Guíñez y Mardones Guíñez. El matrimonio Sepúlveda Guíñez habitó la casona de calle Martínez de Rosas, esquina nor.-oriente de la plaza de Pemuco, donde luego vivieron los Mardones Guíñez y actualmente vive Mónica Carrasco Sepúlveda.
11) Irene Guíñez Herrera. (Pemuco1890- Santiago1987) Heredó
el fundo Centinela y El Oyente, además de la Quinta María, saliendo
hacia Yungay y una casa frente a la plaza de Pemuco, -al lado de Arístides
y Melecia-, la que pasó luego a su hija Irene Mardones Guíñez.
Casada con Vicente Armando Mardones Merino, residente en Yungay, abogado y agricultor,
-viudo de Concepción San Martín Merino-. Quien aportó los
Fundos Pantanillo, Seguel, Cifuentes y Cholguán. Este matrimonio vivió
hasta 1930 en Pemuco, entre 1930 y 1938 en Yungay, -(en una casa de concreto
donde luego estuvo la Caja de Ahorro, frente a la casa de la familia Benavente,
a una cuadra de la Plaza hacia el oriente). Luego vivieron en el fundo El Quillay,
comuna de Quillón y finalmente en Santiago. Don Vicente Armando era hijo
de Vicente Mardones Bobadilla que fue Alcalde, agricultor y comerciante en Yungay,
y de doña Juana Merino Viveros, de los Merino de Florida. Hijos Mardones
Guíñez:
1. Vicente Mardones Guíñez (1922-1955) Cura Presbítero,
vicepárroco en el Sagrario en Concepción y cura Párroco
en Yumbel. Murió trágicamente en un accidente de auto cuando tenía
33 años.
2. Irene Mardones Guíñez. Nacida en 1924, en Pemuco, Asistente
Social, fue Asistente Social Jefa del servicio de Seguro Social por más
de quince años. Candidata a Diputada por Santiago, Soltera. Vivió
becada en México varios años y ha recorrido toda América
y Europa varias veces. Vive actualmente en Santiago. Heredó parte de
Centinela, la Quinta María y la casa de Pemuco frente a la Plaza.
3. Manuel Mardones Guíñez. Ejecutivo del Banco Español
donde jubiló. Heredero de la mitad de Centinela y parte de Crisol. Casado
con Nelly Estellés Roncheras, padres de :
a. Vicente Mardones Estellés, Ingeniero Civil, casado con Verónica
Cruzat.
b. Carmen Mardones Estellés, Kinesióloga, casada con Miguel Ángel
Zamudio.
4. María Teresa Mardones Guíñez, nacida en 1928 en Pemuco,
agricultora, y luego funcionaria del Ministerio del Interior donde jubiló.
Heredó el fundo El Oyente y administró asimismo los fundos Centinela,
Santa Elvira, Crisol y otras propiedades de la comunidad Mardones Guíñez.
Casada con Germán Cuevas Torrealba, arquitecto, Hijo de don Eduardo Cuevas
Vargas y doña Ema Torrealba, ambos de familias colchagüinas. Tuvo
por hijos a los 8 siguientes:
a. María Asunción Cuevas Mardones (1953-2004) casada con Nils
Küpfer J.
b. Germán Cuevas Mardones, casado con M. Teresa Droguett.
c. Fernando Cuevas Mardones, soltero.
d. Margarita Cuevas Mardones, casada en Chillán con Rodrigo carrasco
Morales, hijo de Hernán Carrasco Sepúlveda y nieto de Teresa Sepúlveda
Guíñez (ver rama segunda de los Guíñez).
e. María Paulina Cuevas Mardones, casada con Ricardo Valenzuela León,
médico pediatra.
f. María Teresita Cuevas Mardones, casada con Alfredo Irarrázaval
de la Fuente, hijo de Ismael y Marcela, nacido en Yungay, donde viven actualmente.
g. Pilar Alejandra Cuevas Mardones, casada con Julio Zúñiga Morales,
residentes en Coyhaique.
h. Anita Isabel Cuevas Mardones, casada con Francisco Andrés Zamorano
Hernández, viven en La Serena.
5. Miguel Ángel Mardones Guíñez (1930-1956) falleció
soltero, con apenas 26 años.
6. Juanita Mardones Guíñez, nacida en 1934, en Pemuco. jubiló
como Inspectora del servicio de Seguro Social. Casada con Mario Poblete Vásquez,
hijo de don Pedro Poblete Vera, Intendente de Ñuble, Ministro de Tierras
y Colonización y Diputado por Chillán hasta 1961. Hija única:
a. Andrea Paula Poblete Mardones.
7. José Antonio Mardones Guíñez, nacido en 1938, trabajó
en el Banco español y luego como empresario independiente. Casado con
Irene Hompart Seguel (la madre pemucana, de la antigua familia Seguel de Pemuco)
tuvieron dos hijos:
a. José Miguel Mardones Hompart
b. María Irene Mardones Hompart.
Aquí terminamos el estudio de los hermanos Guíñez Herrera,
hijos de Pascual y María Concepción (que recordemos eran primos
hermanos y ella dos veces Guíñez, por lo que estos Guíñez
lo son por partida triple). Se omitieron a varios fallecidos en la infancia.
Debemos agregar aquí a otro hijo de don Pascual Guíñez,
nacido antes de su matrimonio con Concepción Herrera:
XII. Natalio Guíñez. Dueño de la fábrica de mármoles
más importante de Chillán (su trabajo se aprecia en la casa de
Prat, en Ninhue) y próspero rentista, quien se casó con Agustina
Ruiz y tuvieron una hija:
1.- María Guíñez Ruiz, nacida en 1920, residente en Santiago.
Concluida la descendencia de don Pascual Guíñez Rivas -y continuando
con la primera rama-, pasamos a enunciar a los medios hermanos de Pascual, hijos
de Estanislao Guíñez Arriagada y María Santos Herrera:
(recordemos que los siguientes son tíos de los Guíñez Herrera
recién estudiados)
IV.
I. Maximiano Guíñez Herrera. Nacido en Pemuco en 1840, no tenemos mayores datos sobre él.
II. José Antonio Guíñez Herrera, nacido en Pemuco en 1844, casado con doña Clotilde San Cristóbal.
III. Nazario Guíñez Herrera, nacido en Pemuco en 1851, casado
en 1893, con Zoraida Troncoso Sepúlveda, y luego con su sobrina Lastenia
Pradel Guíñez. Nazario fue padre al menos de:
a. Dámaso Guíñez Troncoso, casado con Gregoria Quevedo,
padres de:
i. María Elena Guíñez Quevedo, soprano chilena, discípula
de María Callas, de destacada trayectoria lírica nacional e internacional.
Incluida en la página de los Guíñez creada por don Manuel
Pérez Guíñez.
ii. Dámaso (chito) Guíñez Quevedo.
iii. Rebeca Guíñez Quevedo, profesora de música, folclorista.
b. Emilia Guíñez Troncoso, fallecida joven. Soltera.
c. Hijos Guíñez Pradel? (del 2º matrimonio de Nazario con
su sobrina). De haberlos, los suponemos en Concepción.
IV. José Erasmo Guíñez Herrera, nacido en Pemuco. Año
1854, casado con Petrona Rozas. Fueron padres al menos de :
a. Víctor Manuel Guíñez Rozas, nacido en 1889 y muerto
en 1940. Soltero.
b. Uldaricio Guíñez Rozas, casado con María Silva, padres
de dos hijos:
i. Eduardo Guíñez Silva
ii. Jose Erasmo Guíñez Silva, casado con Clara Ibáñez
Navarrete, padres de:
I. Blanca Guíñez Ibáñez
II. José Benedicto Guíñez Ibáñez
III. Jorge Antonio Guíñez Ibáñez
IV. Miladi Guíñez Ibáñez, radicada en Talca.
V. Magdalena Guíñez Herrera, nacida en Pemuco en 1856, casada con don Pedro José Matus. Padres de varios Matus Guíñez.
VI. Rosa Guíñez Herrera, casada con Miguel Pradel, tuvieron 12 hijos Pradel Guíñez. Su hija Lastenia se casó con su tío carnal, Nazario Guíñez Herrera y otra Pradel Guíñez casó con Schwartz.
Concluye aquí el estudio, por supuesto incompleto, de la rama mayor de la familia Guíñez, derivada de Eduardo Fernández Guíñez, cuyo hijo Ramón llegó a Pemuco con sus tíos Justo Ramón y José Florián (o Florencio), y cuya descendencia analizamos a continuación.
SEGUNDA RAMA DE PEMUCO:
Don Justo Ramón Fernández Guíñez, nacido en Concepción,
fue casado con doña Silveria Huerta. De este matrimonio nacieron:
I. María Josefa Guíñez Huerta, que vivió más
de 100 años, casada con Francisco Herrera, padres de:
a. José Feliciano Herrera Guíñez, casado con Tránsito
Guíñez Arriagada (de la rama mayor) padres de
I. María Concepción Herrera Guíñez, casada con su
primo Pascual Guíñez Rivas)
II. Feliciano Herrera Guíñez, casado con Celina Mardones, padres
de Laura, Orfelina, Aurelio, Justiniano, Lucila, Ester y Ramón Herrera
Mardones.
II. Don José Justo Guíñez Huerta, nacido por 1770, casado
con Mercedes Vega. Padres de:
a. José Segundo Guíñez Vega, (1805-1896) casado dos veces:
con doña Petrona Melo, rica heredera de varios fundos importantes en
Pemuco (Quilamán y otros) y luego, muy anciano, con Bernardina Rubilar,
con hijos de ambas, que se nombrarán. Tuvo a lo menos otros cuatro hijos
que también se incluyen. A este caballero fue que persiguió el
gobernador de Chillán, Gazmuri, para arrebatarle el cadáver de
su mujer doña Delfina, según la crónica incluida en la
página web de la familia Guíñez de don Manuel Pérez
Guíñez. Sus hijos:
I. José Guíñez Melo, nacido en 1849.
II. Delfina Guíñez Melo, nacida en Pemuco, año 1850. casada
con don José Santos Sepúlveda Rubilar, -los retratos de ambos,
en muy buen marco, se encuentran en poder de su nieta Regina Sepúlveda
Quezada, en su casa de Pemuco, esquina encontrada con la Iglesia-. De este matrimonio
nacieron varios hermanos Sepúlveda Guíñez, entre los que
recordamos (sin saber el orden de edades):
a. Arturo Sepúlveda Guíñez, cura presbítero.
b. Delfina Sepúlveda Guíñez, casada y con hijos.
c. Señora Sepúlveda Guíñez, casada con Castro
d. Señora Sepúlveda Guíñez casada con Rubilar
e. Arístides Sepúlveda Guíñez, casado primero con
Clarisa Quezada San Cristóbal y luego con Melecia Guíñez
Herrera, hija de Pascual y M. Concepción (Primera Rama). Hijos de Arístides:
i. Jorge Sepúlveda Quezada, fallecido soltero en 1963.
ii. Regina Sepúlveda Quezada, casada con su primo hermano, Claudio Carrasco
Sepúlveda, hijo de Teresa y Heriberto que siguen.
f. Teresa Sepúlveda Guíñez, heredera de Quilamán
y otros fundos de su madre, casada en 1907 con don Heriberto Carrasco Carrasco,
originario de Pinto, nacido en 1881, quien llegó a Pemuco como sobrino
del cura Párroco. Heriberto era hijo de Francisco Carrasco y María
Petrona Carrasco, fue próspero empresario agrícola en Pemuco,
que llegó a tener una importante fortuna y varios fundos de los mejores
de la zona. La casa de este matrimonio, aún en manos de sus descendientes,
es la más antigua de Pemuco y perteneció a la familia Sepúlveda
Guíñez. De este matrimonio recordamos:
i. Heriberto Carrasco Sepúlveda, muerto niño.
ii. Víctor Carrasco Sepúlveda, quien heredó el fundo San
Miguel, y cuya estampa en coche de caballos se vio en Chillán hasta pasado
1970.
iii. Eugenio Carrasco Sepúlveda, fallecido joven y soltero.
iv. Arturo Carrasco Sepúlveda, soltero. Heredó parte del fundo
San Luis y murió en la casa de sus padres en Pemuco.
v. Marta Carrasco Sepúlveda, heredó el fundo Las Mercedes y otras
propiedades. Casada con Alfonso Tauler Aracena, hijo de don Jaime Tauler Andreu,
empresario de origen español con propiedades en El Carmen y doña
Teresa Aracena. Padres de:
1. Patricio Tauler Carrasco, casado con Leupín.
2. Loreto Tauler Carrasco, viuda de Vásquez, con hijos.
3. Mariela Tauler Carrasco, casada con Daniel Aravena (padre de Andrés
Aravena Tauler) y luego con Domingo Rodríguez, con hijos.
4. María Luisa Tauler Carrasco, casada con Emiliano Figueroa y luego
con Fernando Quiñones.
5. Soledad Tauler Carrasco, casada con Rodolfo Lama.
6. Alejandra Tauler Carrasco.
7. Ana María Tauler Carrasco, viuda de Jose Luis Fuentes de la Sotta.
vi. Hernán Carrasco Sepúlveda, abogado, Regidor, candidato a
Diputado, Juez. Heredó los fundos Monte blanco y San Luis. Casado con
doña Silvia Morales Carrasco, (hija de Servando y Blanca) son los padres
de:
1. Hernán (Nancho) Carrasco Morales, fallecido soltero.
2. Néstor Carrasco Morales, casado con Mercedes Toro Rodríguez.
3. Jorge Carrasco Morales, casado con Cecilia Pizarro.
4. Rodrigo Carrasco Morales, médico veterinario, casado con Margarita
Cuevas Mardones, hija de María Teresa Mardones Guíñez,
(rama mayor y tres veces Guíñez, por lo que los hijos de este
matrimonio, son Guíñez cuatro veces por lo menos.)
5. Teresita Carrasco Morales, enfermera universitaria residente en Estados Unidos,
casada con Gabriel Carrasco Hewstone.
6. Verónica Carrasco Morales, casada con Juan Francisco del Pino, empresario
Chillanejo.
7. Álvaro Carrasco Morales, agricultor y corralero, casado con Figueroa
(hija de Francisco, quedamos debiendo el nombre que se nos escapa) pemucana.
vii. Claudio Carrasco Sepúlveda, Alcalde de Pemuco en varios períodos,
heredó Quilamán y otros campos, casado con su prima hermana Regina
Sepúlveda Quezada que aportó varios fundos (San Jorge, San Ramón,
entre otros) Claudio Carrasco falleció justo el día que escribimos
este resumen para la página de los Guíñez, el 4 de Junio
de 2006. Fueron sus hijos:
1. Clarisa (Caruca) Carrasco Sepúlveda, Asistente social. Casada, reside
en Chillán.
2. Mónica Carrasco Sepúlveda, Obstetra. Quien vive en la casa
de su abuelo frente a la plaza de Pemuco.
3. Regina (Gin) Carrasco Sepúlveda, fallecida soltera.
4. Claudio Gerardo Carrasco Sepúlveda, artista de grandes condiciones
para la música y la pintura. Residente en Pemuco.
g. Silvia Carrasco Sepúlveda, heredera de Santa Silvia y parte de Placilla.
casada con Ramón Callís, padres de:
1. Silvia Teresa Callís Carrasco, Ingeniero Informática, casada,
con hijos.
2. Andrea Callís Carrasco, casada con español. Ambas residentes
en Santiago.
III. Juan francisco Guíñez Melo, nacido en 1852. No tenemos mas información.
IV. José Segundo Guíñez Rubilar, hijo del segundo matrimonio
de su padre, nacido en Pemuco, en 1888.
V. Benedicto Guíñez. Por una serie de razones familiares, de fecha
y de antecedentes recogidos entre antiguos, estamos en condiciones de afirmar
con certeza que don Benedicto, así como su hermana doña Carolina
Guíñez, fue hijo de José Segundo Guíñez Vega
(quien tuvo otra hija Guíñez, casada con Vega, abuela de los Riesco
Vega, abogados en Chillán y Yungay) y es en consecuencia medio hermano
de los Guíñez Melo y de Guíñez Rubilar. Nació
don Benedicto, en Pemuco, el año 1865 y ocupó una importante posición
social, económica y política en este pueblo. Casado en 1901 con
doña Rosario Carrasco, Carrasco, originaria de Pinto, hija de Nicanor
Carrasco y María Engracia Carrasco, generaron una familia de destacados
profesionales pemucanos. Recordamos los siguientes hijos:
1. José Benedicto Guíñez Carrasco, Cura Presbítero,
párroco en Florida y candidato a Diputado en los años 50.
2. Miguel Luis Guíñez Carrasco, abogado, fallecido soltero en
el terremoto de Chillán de 1939.
3. Gustavo Guíñez Carrasco, funcionario del Banco de Chile. casado
con Ibáñez, padre de varios Guíñez Ibáñez.
4. María Elena Guíñez Carrasco, soltera.
5. Judith Guíñez Carrasco, soltera.
6. David Guíñez Carrasco, casado en San Carlos con doña
Iris Carrasco (nieta de don Daniel Carrasco) con hijos.
7. Gabriela Guíñez Carrasco, casada también con un Carrasco.
8. Carlos Guíñez Carrasco, alegre y recordado amigo de Pemuco,
padre de
a. Roberto Guíñez.
9. Emperatriz (Patí) Guíñez Carrasco, casada con un señor
de apellidos Piga Picasso.
10. Inés Guíñez Carrasco, casada con Max Fuller, dentista
en Chillán. Dueña del Café París, en Chillán,
con hijos.
VI. Carolina Guíñez. Bien hermana de don Benedicto, no tuvo herederos
de su matrimonio, su casa pasó al fisco, y en ese sitio se construyó
la Tenencia de Carabineros de Pemuco.
Hasta aquí, por ahora, la rama segunda de la familia Guíñez de Pemuco, a continuación analizaremos la rama menor, fundada por el tercero de los hermanos Guíñez que formaron familia en Pemuco-Ñuble.
TERCERA RAMA DE PEMUCO:
El tercero de los hermanos Guíñez, hijos de Antonio Fernández Guíñez, se llamó José Florián Guíñez, (algunas veces aparece como José Florencio) nació en 1750 y contrajo matrimonio con Juliana Huerta, hermana de su cuñada, lo que agrega más confusión a la hora de armar el árbol de la familia ya que hay dos primeras generaciones pemucanas que son Guíñez Huerta, primos hermanos dobles entre sí. Tuvo al menos dos hijos:
I. JOSE FLORENCIO GUIÑEZ HUERTA, nacido en 1773 y Casado dos veces:
1º con doña Tránsito Bilbao y luego (a los 64 años)
con Silveria Troncoso Brevis. Tuvo los siguientes hijos:
a. Magdalena Guíñez Bilbao (Pemuco, 1798-1871) casada con don
Francisco Troncoso. Fue su hija:
i. Tadea Troncoso Guíñez (Pemuco 1831-1892)
b. Ambrosio Guíñez Bilbao. Casado con Pascuala Matus, fueron
padres de:
i. María Guíñez Matus, nacida en Pemuco en 1841, gemela
del siguiente.
ii. José Candelario Guíñez Matus, nacido en Pemuco en 1841,
gemelo de María
iii. José Belisario Guíñez Matus, nacido en Pemuco, en
1856.
c. Fermín Guíñez Bilbao, nacido en Pemuco en 1791. casado
con Victoria Salazar., -Creemos que es además el padre de los Guíñez
Sandoval- y sabemos que tuvo hijos también con Petrona Vidal y con doña
Santos Sáez. Hijos:
i. Francisca Guíñez Salazar, nacida en Pemuco en 1837.
ii. Felipa Guíñez Salazar, nacida en Pemuco en 1838
iii. Francisco José Guíñez Sáez (pemuco 1835-1919),
casado con Bernardina Apablaza, de Pal Pal.
iv. Petrona Guíñez Sandoval, nacida el año 1843. (figura
como hija de Fermín y maría)
v. Fermín Segundo Guíñez Sandoval, nacido en Pemuco, el
año 1849, en su partida aparece como hijo de Fermín y Pascuala
(¿María Pascuala?)
vi. José del Carmen Guíñez Sandoval, nacido en 1850, Pemuco,
aparece en la partida como hijo de Fermín y María (Pascuala?)
vii. Félix Antonio Guíñez Vidal
viii. Juan de Dios Guíñez Vidal, nacido en 1851.
d. Carmen Guíñez Bilbao, casada con Paulino Sandoval
e. Florián Guíñez Bilbao, nacido en 1811, casado con Josefa
Troncoso, padres de los siguientes:
i. Venancio Guíñez Troncoso. Nacido en Pemuco en 1835, casado
con Juana Fuentealba. Padre del siguiente:
1. José Neftalí Guíñez Fuentealba, nacido en 1868,
contemporáneo y homónimo de José Neftalí Guíñez
Seguel, (el padre de los Guíñez Vallejos), lo que lleva a confusiones
habituales. Este José Neftalí fue casado con Dorila Grandón
y fueron los padres de:
a. José Cayetano Guíñez Grandón, nacido en 1891,
en Pemuco.
ii. Bernardo Guíñez Troncoso, nacido en Pemuco, en 1838.
iii. Pedro Nolasco Guíñez Troncoso, nacido en Pemuco, en 1842.
iv. José Cayetano Guíñez Troncoso, nacido en Pemuco, en
1855.
v. José Dionisio Guíñez Troncoso, nacido en Pemuco, en
1858.
vi. José Sebastián Guíñez Troncoso, nacido en Pemuco
en 1861 y fallecido allí en 1921. Casado con Virginia Pereira y luego
con Ascensión Herrera. Hijos:
1. José Sebastián 2º Guíñez Pereira, nacido
en Pemuco, en 1880, casado en 1911 con Deidamia Troncoso.
2. Pedro Alejandro Guíñez Pereira, nacido en Pemuco, en 1885,
falleció en 1915. Casado con María Virginia Pérez.
3. Félix José Guíñez Pereira, nacido en Pemuco,
en 1898.
f. Nolberto Guíñez Bilbao (Pemuco 1817-1891) Casado con Joaquina
Sanhueza Núñez. Padres de:
i. José Antonio Guíñez Sanhueza, nacido en Pemuco el año
1838.
ii. José Nieves Guíñez Sanhueza (Pemuco, 1834-1895) casado
con Delfina Concha, padres al menos de:
1. Artemio Guíñez Concha, nacido en Pemuco en 1873 y casado, el
año 1896, con Concepción Núñez Brevis
II. JUAN PABLO GUIÑEZ HUERTA. Nacido en 1773 , casado con doña
Escolástica Seguel Baeza, con los siguientes hijos:
a. Cirilo Guíñez Seguel, nacido en Pemuco, año 1838 casado
con Sebastiana Rivas Contreras. Padres de los siguientes:
i. Rosa Guíñez Rivas
ii. Juan Pablo Guíñez Rivas, casado con Sara Rubilar y con Auristela
Barrera Durán. Padre del siguiente:
1. Hernán Alberto Guíñez Barrera, casado con Ema Guíñez
González, son padres de :
a. Hernán Guíñez Guíñez
b. Alicia Guíñez Guíñez
iii. Herminda Guíñez Rivas, casada con Demetrio Rivas, padres
de:
1. José Rivas Guíñez
2. Walterio Rivas Guíñez
3. Eduardo Rivas Guíñez
4. Osvaldo Rivas Guíñez
5. Laura Rivas Guíñez
6. Marta Rivas Guíñez
7. Clara Luz Rivas Guíñez
iv. Lorenzo Guíñez Rivas
v. José del Carmen Guíñez Rivas, casado dos veces, con
Corina Quezada Palma y luego con Ambrosia Herrera. Fue padre de:
1. Margarita Guíñez Quezada
2. Corina Guíñez Quezada
3. Ramón Guíñez Quezada
4. Otilia Guíñez Quezada
5. Nolfa Guíñez Quezada
6. Adelina Guíñez Herrera
7. Hilda Guíñez Herrera
8. Oscar Guíñez Herrera
9. Berta Guíñez Herrera
10. Manuel Guíñez Herrera
11. Guillermina Guíñez Herrera
vi. Calixto Guíñez Rivas, casado con Etelvina González,
padres de los siguientes:
1. Jinés Guíñez González
2. Orlando Guíñez González
3. Manuel Guíñez González
4. Vinda Guíñez González
5. Esilda Guíñez González
6. Ema Guíñez González
7. Hernán Guíñez González
8. Edesio Guíñez González
vii. Felipe Guíñez Rivas, nacido en 1872, casado en 1900 con
Basilia Galaz Espinoza, padres de:
1. Inila del Carmen Guíñez Galaz, nacida en 1934, en Yungay, casada
con Raúl Fernando Pérez Becerra, padres de:
a. Manuel Alfonso Pérez Guíñez, nacido en Chillán
en 1949, profesor de historia, casado con Olga Eugenia Aldea Solari, son los
padres de:
i. Xavier Ignacio Pérez Aldea, nacido en 1978 en Alemania.
ii. Paula Camila Pérez Aldea, nacida en 1975. en Alemania
b. Nelson Fernando Pérez Guíñez, Ingeniero, nacido en
1946, en Chillán. Ingeniero
c. Loreto Pérez Guíñez, nacida en 1947, en Chillán,
Profesora.
d. María Eugenia Pérez Guíñez, profesora, nacida
en Chillán, en 1946.
2. Armando Guíñez Galaz, nacido en Yungay en 1912, casado con
Cecilia Espinoza. Hijo:
a. Felipe Guíñez Espinoza.
3. Irma Guíñez Galaz, nacida en Yungay, casada con Ernesto Chacón
Echeverría. Padres de:
a. Irma Chacón Guíñez.
b. Solange Chacón Guíñez
c. Sandra Chacón Guíñez
4. Inés Guíñez Galaz, nacida en Yungay, casada con Iván
Delgado Bembow, padres de los siguientes:
a. Iván Delgado Guíñez
b. Ninoska Delgado Guíñez
5. Adriana Guíñez Galaz. Soltera
6. Delia Guíñez Galaz, nacida en Yungay, casada con Antonio Rodríguez
Arancibia, padres de:
a. Antonio Rodríguez Guíñez, militar, nacido en Lima, Perú.
b. José del Carmen Guíñez Seguel, nacido en Pemuco en
1840
c. José Basilio Guíñez Seguel, nacido en Pemuco el año
1842.
d. José Tadeo Guíñez Seguel, nacido en Pemuco el año
1843. Es de los que más ha contribuido a dificultar el estudio de esta
familia ya que el y sus descendientes tuvieron numerosos hijos y diferentes
combinaciones de apellidos que se repiten. Nació en 1843 y murió
en Pemuco el año 1901. Los antiguos hablaban siempre de “las alforjas
de don Tadeo” ya que era su costumbre tener sobre el caballo un par de
enormes alforjas en las que dicen cabía “todo”. Este caballero
tuvo hijos Guíñez Córdova, Guíñez Vega, Guíñez
San Martín y Guíñez Seguel. Su descendencia la analizaremos
al final de sus hermanos.
e. Juan Nepomuceno Guíñez Seguel, nacido en Pemuco en 1846. Padre
del siguiente:
i. Juan de Dios Guíñez Rivas nacido en Pemuco en 1898.
f. Calixto José Guíñez Seguel, nacido en Pemuco el año
1847, casado en 1880 con Benita Dávila Romero, nacida en Yungay. Hijos:
i. Calixto Onofre Guíñez Dávila, nacido en Pemuco en 1876,
fue casado con Calixta Cid. De este matrimonio nació:
1. Calixto José Guíñez Cid, nacido en Pemuco en 1895.
ii. Alejandrino Guíñez Dávila, nacido en Pemuco el año
1881, casado allí el año 1901 con Delfina Acuña Garrido.
iii. Teófila Isabel Guíñez Dávila, nacida en Pemuco
en 1880, casada en 1897 con don Francisco Figueroa Villablanca.
g. Francisco Guíñez Seguel, nacido en Pemuco el año 1848, fue casado con Bernardina Apablaza. Solo dejaron descendencia sus hijas mujeres, los dos varones murieron niños.
h. José Timoteo Guíñez Seguel, nacido en Pemuco el año
1850, casado al menos con doña Petrona Acuña Sandoval, en quien
tuvo a los siguientes:
i. Manuel Arístides Guíñez Acuña.
ii. Enriqueta Guíñez Acuña, nacida en 1895 en Pemuco.
i. Jacinta María Guíñez Seguel, nacida en Pemuco el año 1851, fue casada con don Lisandro Acuña Acuña.
Hijos de don José Tadeo Guíñez Seguel (letra d. entre los anteriores): Este caballero tuvo hijos, a lo menos, con Petrona Córdova, Deidamia Seguel, Carmen Leonor San Martín Balboa y Florentina vega. Hijos:
i. Juan Guíñez Córdova, nacido en 1869, en Pemuco, fue
casado con doña Ricarda Silva y luego con Celmira paredes, con los siguientes
hijos:
A. José de la Cruz Guíñez Silva (1887-1889)
B. Juan Segundo Guíñez Paredes, muerto niño.
C. Luis Fernando Guíñez Paredes, nacido en 1891, en Pemuco.
D. Francisco Javier Guíñez Paredes, nacido en 1897.
ii. Rosa Guíñez Córdova, nacida en Pemuco el año
1866, fue casada con don Isidro Herrera Guíñez, hijo de Isidro
y Alejandra, y son los padres de:
A. Eladio José Herrera Guíñez, nacido en El Saltillo, en
1891.
B. Enriqueta Herrera Guíñez, nacida en Pemuco, en 1893.
iii. Margarita Guíñez Córdova, nacida en 1872.
iv. Próspero Guíñez San Martín, nacido en Pemuco el año 1875 y fallecido allí en 1932.
v. María Elena Guíñez San Martín
vi. Ismael Guíñez San Martín, nacido en Pemuco en 1878 y fallecido en marzo de 1954?. Su madre era San Martín Balboa y su abuelo don Evaristo San Martín Mardones. Sabemos que tuvo numerosos hijos y que sólo hubo dos hijas en su matrimonio con una señora Quilodrán.
A. Inés Guíñez Quilodrán, casada con Gastón
Saavedra Muñoz, de Yungay. Son sus hijos:
i. Luis Saavedra Guíñez
ii. Miriam Saavedra Guíñez
B. Carmen Guíñez Quilodrán, casada con Ivar Hellman, padres
de:
i. Carmen Gloria Hellman Guíñez, casada con Luis Eduardo Muñoz:
1. Rodrigo Muñoz Hellman
2. Camila Muñoz Hellman
3. Nicolás Muñoz Hellman
4. María José Muñoz Hellman
ii. Ruth Hellman Guíñez, Diseñadora y Publicista, casada
con Ricardo Ramos y radicada en Chillán.
1. Diego Ramos Hellman
2. Felipe Ramos Hellman
3. Vicente Ramos Hellman
iii. Ivar Hellman guíñez.
iv. Pamela Hellman Guíñez
v. Roxana Hellman Guíñez
C. Elena Guíñez (también hija de don Ismael) es casada con Orlando Palma Guíñez, sus hijos en Guíñez Vallejos.
vii. Nemesio Guíñez San Martín, nació en Pemuco en 1879 y murió en esa ciudad en 1940.
viii. Flavio Guíñez San Martín, nació en Pemuco
en 1880 y murió en 1934. Entendemos que es el padre del siguiente:
A. Alberto Guíñez, casado con doña Ester Herrera y padre
de los que siguen:
i. Flavio Guíñez Herrera
ii. Waldo Guíñez Herrera
iii. Amelia Guíñez Herrera
ix. Artemio Guíñez San Martín, nacido en Pemuco en 1880,
probable mellizo del anterior.
x. José Samuel Guíñez San Martín, nacido en 1882,
en Pemuco.
xi. Víctor Manuel Guíñez San Martín, nacido en 1883.
xii. María Elena Guíñez Vega, nacida en Pemuco, en 1889
xiii. José Delfín Guíñez Vega, nacido en Pemuco
en 1892.
xiv. José Neftalí Guíñez Seguel. Nacido en Pemuco en 1871, es decir antes que todos sus medio hermanos Guíñez San Martín, hijo de doña Deidamia Seguel. (lo ponemos al final por sus numerosos descendientes). Fue casado con doña Herminia Vallejos Guíñez, hija de Tomás Jenaro Vallejos y de María Guíñez. Tuvo además dos hijas que van al final de los Guíñez Vallejos en señoras Sandoval y Bilbao. Son sus diez hijos:
A. Sabina Guíñez Vallejos, (Pemuco 1896-1935), casada con Vallejos,
fue la madre de:
i. Raúl Vallejos Guíñez
ii. Roberto Vallejos Guíñez
iii. Regina Vallejos Guíñez
iv. Raquel Vallejos Guíñez (Sor Margarita)
v. Graciela Vallejos Guíñez
vi. Marta Vallejos Guíñez
B. Elena Guíñez Vallejos, casada con Francisco Palma, con los
siguientes hijos:
i. Eleacer Palma Guíñez
ii. Flérida Palma Guíñez, casada con Bustos.
iii. Liliana Palma Guíñez, casada con Anabalón
iv. Gabriela Palma Guíñez, casada con Enrique Mardones Guíñez,
padres de:
1. Gabriela Mardones Palma
2. Marisol Mardones Palma
3. María Angélica Mardones Palma
v. Julio Palma Guíñez, casado con Arias.
vi. Orlando Palma Guíñez, casado con Elena Guíñez
(hija de Ismael Guíñez San Martín)Hijos:
1. Orlando Palma Guíñez, casado con María Sandoval.
2. Ismael Ulises Palma Guíñez, casado con Liliana Gaete
3. Sergio Armando Palma Guíñez, casado con Nancy Contreras Quilodrán
4. Ricardo Palma Guíñez, casado con Valenzuela
5. Sandra Palma Guíñez, casada con Contreras.
6. Fermín Palma Guíñez
7. Nelson Eduardo Palma Guíñez.
C. José Fermín Guíñez Vallejos, nacido el año
1902 en Pemuco, se educó en el Seminario de Concepción, Ingeniero
Agrónomo. Regidor en Yungay, casado con Aurora Silva, tres hijos. Tuvo
asimismo hijos Guíñez Barra, radicados en Yungay y que se anotan.
i. Jorge Guíñez Silva, nació en Yungay, en 1930. Profesor
Normalista, educador e Inspector General en los principales colegios y Universidades
en Chillán. Casado con Cora Leupín Vásquez. Son sus hijas:
1. Carmen Gloria Guíñez Leupín,
2. Paulina Guíñez Leupín
3. Beatriz Guíñez de la Fuente
ii. Fermín Guíñez Silva, casado con Naudón, es
el padre de los siguientes:
1. Eduardo Guíñez Naudón, casado con Olga Palavecino
2. Luis Guíñez Naudón, casado con Paz Burgos.
3. Fermín Guíñez Naudón, casado con Lorena Álvarez.
iii. Abdón Guíñez Silva, casado con Nancy Castro, padres
de:
1. M. Alejandra Guíñez Castro
2. Nancy Guíñez Castro
3. Juan Enrique Guíñez Castro
4. Carolina Guíñez Castro
iv. María Aurora Guíñez Silva, casada con Ian Mac Lean,
padres de la siguiente.
1. Eileen Mac Lean Guíñez, casada con Patricio Escobar.
v. Leopoldo Guíñez Silva, casado con Ester Sotomayor, padres
de,
1. Leopoldo Guíñez Sotomayor.
vi. Elcira Guíñez Barra, casada con Gutiérrez, con hijas:
1. Alejandra Gutiérrez Guíñez
2. Catalina Gutiérrez Guíñez
vii. Helga Guíñez Barra, casada con Moreno.
1. Anita Moreno Guíñez
2. Alberto Moreno Guíñez
3. Soledad Moreno Guíñez
viii. Mariano Guíñez Barra, casado con Cabezas, padre de:
ix. Claudio Guíñez Cabezas
x. Daniela Guíñez Cabezas
xi. Andrea Guíñez Cabezas
D. Neftalí Segundo Guíñez Vallejos. Son muchos los hijos de este caballero, a lo menos de tres señoras: doña Ema Herrera, doña Olimpia Herrera y doña Zoila Núñez Zavala. Estuvo casado primero con Ema Herrera relación de la que quedó una sola hija y luego se casó con Olimpia Herrera, cuando ya habían nacido todos sus hijos, poco antes de morir. Dejó una importante herencia que aún permanece en manos de su descendencia. Son sus hijos:
i. Alba Guíñez Herrera (hija de Ema) casada con Eduardo Núñez.
ii. Helia Guíñez Herrera (como los siguientes, hija de Olimpia)
sin descendencia.
iii. Mercedes Guíñez Herrera,
iv. Herminia Guíñez Herrera, profesora en Pemuco, casada con Jorge
Ulloa, también profesor, padres de :
1. Jorge Ulloa Guíñez
2. Patricia Ulloa Guíñez
3. Cristián Ulloa Guíñez
v. Violeta Guíñez Herrera, casada con Zapata.
vi. Raquel Guíñez Herrera, abogado en Chillán, casada con
Baeza.
vii. Eduardo Guíñez Herrera, residente en Pal Pal, casada con
Yolanda Pino.
1. Eduardo Guíñez Pino
2. ……… Guíñez Pino (mujer)
viii. Olimpia Guíñez Herrera
ix. Isabel Guíñez Herrera.
x. Johnson Neftalí Guíñez Núñez, (como los
5 siguientes, hijo de doña Zoila Núñez Zavala) nacido en
1960, Alcalde de Pemuco en varios períodos. Hijos:
1. Fernando Neftalí Guíñez Saldías
2. Nicolás Guíñez Saldías
3. Fernanda Guíñez Cares
4. Diego Guíñez Cares
xi. Eliana Guíñez Núñez, nacida en 1956, Asistente
Social, Concejala en Pemuco, casada con Hernán Toro y con Vallejos. Hijos:
1. Rodrigo Toro Guíñez, oficial de ejército.
2. Valentina Vallejos Guíñez
xii. Jacqueline Guíñez Núñez,
xiii. Marjoline Sinela Guíñez Núñez, nacida en 1962,
profesora en Pemuco. casada con su primo Néstor Guíñez
Fernández, hijo de Julio Guíñez Vallejos y de Isolina Fernández.
Son sus hijos:
1. Sinela Andrea Guíñez Guíñez.
2. Néstor Guíñez Guíñez.
3. Pamela Guíñez Guíñez
4. Carolina Guíñez Guíñez
xiv. Marilen Guíñez Núñez, nacida en 1959, enfermera.
Hijos:
1. Javiera Bascuñán Guíñez
2. Ignacio Bascuñán Guíñez
xv. Jessi Guíñez Núñez, nacida en 1966, Sicóloga.
Hijos:
1. Paula Gajardo Guíñez
2. Joaquín Gajardo Guíñez
xvi. Armando Guíñez.
E. Aníbal Guíñez Vallejos (Pemuco, 1906-1946), casado con Ercilia Mardones, fue padre de los siguientes:
i. Magali Guíñez Mardones, casada con Juan Gallo, con los siguientes
hijos:
1. Juan Gallo Guíñez
2. Gustavo Gallo Guíñez
3. Ricardo Gallo Guíñez
4. Patricio Gallo Guíñez
ii. Claudio Guíñez Mardones, casado con Flor Mendoza. De aquí:
1. Felipe Guíñez Mendoza
2. Mauricio Guíñez Mendoza
3. Fabiola Guíñez Mendoza
iii. Orieta Guíñez Mardones, casada con Julio Lobos. Hijos:
1. Maite Lobos Guíñez
2. Julio César Lobos Guíñez
3. Vanesa Lobos Guíñez
iv. Hugo Guíñez Mardones, padre de:
1. María Elena Guíñez…
2. Hugo Guíñez
3. Paulina Guíñez
v. Rebeca Guíñez Mardones, casada con Chávez, su hija:
1. Marcela Chávez Guíñez.
vi. Zaida Guíñez Mardones, casada con Cartes?
1. Rodolfo Cartes? Guíñez.
F. Julio Guíñez Vallejos, (Pemuco 1911-1976) Regidor, Alcalde
y agricultor en Pemuco, casado con doña Elsa Carrasco Directora de la
Escuela de esa localidad. Fueron sus hijos:
i. Julieta Guíñez Carrasco, casada con Luis Fuentes, padres de:
1. Marcela Fuentes Guíñez
2. Viviana Fuentes Guíñez
3. Benedicto Fuentes Guíñez.
ii. Margot Guíñez Carrasco, casada con Manuel Fuentes Herrera,
padres de los dos que siguen.
1. Rodrigo Fuentes Guíñez
2. Paulina Fuentes Guíñez
iii. Julio Guíñez Carrasco, abogado, agricultor y criador de
caballos chilenos en Ñuble. Casado con Gloria Caridi. Hijos:
1. Julio Guíñez Caridi
2. Gloria Guíñez Caridi, casada con Galo Bustos, de San Carlos.
3. Patricio Guíñez Caridi.
iv. Jaime Guíñez Carrasco, casado con Carmen….. con hijos:
v. Néstor Guíñez Fernández, Técnico Agrícola,
(hijo de doña Isolina Fernández) casado con su prima Marjoline
Guíñez Núñez, (de Neftalí 2º y Zoila)
viven en Pemuco. Y son sus hijos:
1. Sinela Andrea Guíñez Guíñez.
2. Néstor Guíñez Guíñez.
3. Pamela Guíñez Guíñez.
4. Carolina Guíñez Guíñez.
G. Luis Guíñez Vallejos, Comerciante en Pemuco, Regidor del Partido
Radical, casado con doña Irma Herrera Navarrete (su hermano Ismael, Ministro
de la Corte de Apelaciones) hija de Ismael Herrera Guíñez y Berta
Navarrete). Hijos:
i. Fernando Guíñez Herrera, casado con Yolanda Acuña Brevis
(hermana de Omar, Alcalde en Pemuco). Hijos:
1. Marcela Guíñez Acuña
2. Mónica Guíñez Acuña
3. Rodrigo Guíñez Acuña
ii. Jorge Guíñez Herrera, funcionario de Correos en Pemuco, casado
con Judith Domínguez. Hijos:
1. María Paz Guíñez Domínguez
iii. Sergio Guíñez Herrera, profesor, casado con Palma. Hijos:
1. Juan Carlos Guíñez Palma
2. Javiera Guíñez
3. Silvia Guíñez Palma
4. María Pilar Guíñez Palma, casada con Jorge Ulloa (Guíñez?)
H. Ramón Guíñez Vallejos. Entendemos que tuvo hijos con
doña Juana Vilches y doña Ana Guzmán, que fueron:
i. Olimpia Guíñez Vilches
ii. Ramón Guíñez Guzmán
iii. Elena Guíñez Guzmán
I. Ana Clara Guíñez Sandoval (hija de Neftalí y medio
hermana de los Guíñez Vallejos), madre de:
i. Francisco Guíñez Sandoval
J. Ester Guíñez Bilbao, hija también de Neftalí y medio hermana de los Guíñez Vallejos.
Fernando Cuevas Mardones
.