Este libro, raro y valioso, porque es único en su tipo, no está guardado bajo llave como otros libros raros lo están, pero está disponible para estudios serios y lectura casual. Sin embargo, este no puede ser acomodado en una Biblioteca Convencional, el libro está dentro del recinto de "Kuthodaw Pagoda" en las Colinas de Mandalay (Mandalay Hill) en Birmania donde una Pagoda sirve de cofre a este texto sagrado en el cual cada una de las 729 páginas es una estela.
Cuando el rey Mindon llega al trono de Birmania en 1852, el paÃs expuesto a los intentos de colonización Inglesa desde 1824, vive sus últimos años de independencia. Mindon está consciente de este hecho y consagrará los 25 años de su reinado a tratar de consolidar el poder de su reino. Él lo dotará de un prematuro desarrollo industrial, pero sobretodo, por su acción religiosa, lo colocará a la cabeza de los paÃses budistas del Asia del Sur.
Hacia el año 1856, luego de un sueño, Mindon, que era muy piadoso y pensaba haber alcanzado la iluminación, decide desplazar su capital de Amarapura a Mandalay Según la leyenda, el Buda y su discÃpulo Ananda habrÃan predicho la instalación 24 siglos más tarde en ese lugar de un sitio consagrado a la enseñanza del budismo.
La ciudad fue terminada en el año 1861, para el aniversario 2400 del sermón de las gacelas,
el primer sermón del Buda, entonces el gobierno y los 150.000 habitantes de Amarapura se desplazaron hacia la nueva capital.
En el año 187, Mindon reunió el quinto sÃnodo budista, el anterior habÃa tenido lugar en Ceylan entre el 29 y el 13 a.C. ( un concilio o sÃnodo, se habÃa realizado hacia el 78 a.C. en el norte de la India, pero los Theravadianos -budistas del sur- negarán más tarde su validez).
A la vÃspera de la colonización Inglesa, este sÃnodo confirma la voluntad de Independencia y de unidad de los pueblos de Birmania como igualmente perseguir un acercamiento con las otras naciones budistas. Con el objetivo de preservar la doctrina y para guardar intactas las enseñanzas del Buda los dignatarios reunidos en Magdanay 1871, decidieron, bajo el impulso Mindon hacer gravar en las estelas de mármol la integridad de la tripitika (tripitaka), obra clave del budismo terabadiano, conservado en lengua pali. En el pasado una vez un rey birmano habÃa hecho redactar el código pali sobre las tabletas de oro, conservadas en un templo fructuoso ellas fueron hurtadas por los invasores Chinos, ésta nueva versión requirió un trabajo colosal de 2400 monjes que pasaron 6 meses a descifrar y después a reconstituir el texto el cual fue gravado en estelas de un 1,50 de alto y 90 c. de ancho, cada una de las paginas contenÃa el texto en pali acompañado de su traducción en birmano, debido a que en el pensamiento de Mindon el tripitaka tenÃa que ser accesible a todos los investigadores de la verdad desde el más humilde monje o peregrino al letrado capaz de leer el texto en Pali.
Cada una de las 729 estelas fueron colocadas en el interior de un pequeño templo diferente. Todos esos pequeños monumentos blancos fueron colocados en cuadrados alrededor del Stupa dorado, alto de 30 metros de la pagoda Haha Lawka Mazarein. Este conjunto de superficie de 6 hectáreas, constituye un biblioteca a cielo abierto única en su género se le denomina la pagoda Kuthodaw o " Pagoda del mérito real".
Después de la muerte de Mindon, asesinado en 1878, su sucesor Thibaw, poco proclive a la devoción religiosa, deja caer en ruina los templos de la colina de Mandalay y de la pagoda Kuthodaw sin enbargo, un dÃa, un monje solitario que no poseÃa que su platillo de limosnas y su vestido de anacoreta se instala entre los santuarios de Mandalay, el rumor público descubre poco a poco la existencia de este Santo. En algunos años el monje cuyo nombre era Ukhanti, logra gracias a los obsequios de los fieles, restaurar la pagoda Kuthodaw y a construir nuevos templos en la colina de Mandalay y a realizar el ultimo gran proyecto de Mindon: Hacer gravar igualmente los comentarios de la Tripitaka, es asà que Ukhanti instala 1774 nuevas paginas de mármol en la pagoda de Sandamuni, construida justo al lado de la otra. Los estudiantes no tienen más que una ruta que caminar para pasar del texto original a los comentarios, escritos desde hace 25 siglos por los más grandes eruditos.
Hoy dÃa la pagoda Sandamuni esta convertida en ruinas. La pagoda Kuthodaw en cambio está muy bien conservada. Recorriendo este sitio de una belleza y de una calma intensa encontramos a veces al pie de un monumento blanco inmaculado idéntico a lo cientos de otros, un monje absorto en el estudio de una parte del texto con su pizarra en la mano. Se comprende que el sueño de Mindon se ha realizado. Más de 100 años después de su construcción el libro más grande de mundo conserva su toda su utilidad.
Fuente: NOTRE HISTOIRE.
La memoire, religieuse de l`humanté.Nº 23 mai 1986
Francois Dupuy
ParÃs, Francia
Traducción de: Javier Ignacio Pérez Aldea.